-
La ciudad
- Historia de Mollet
- ¿Cómo llegar?
- Direcciones de interés
- Plano de la ciudad
- Calendario de ferias y fiestas
- Símbolos de la ciudad
- Equipamientos
- Entidades
- Mollet en cifras
- Ciudades hermanadas
- Transporte público
- Turismo
- Lugares y edificios de interés
- Estrategia 2025 (Plan Estratégico)
- Projectes europeus
-
Servicios
- Archivo Hisórico Municipal
- Centro de Estudios local
- Centro de Estudios por la Democracia
- Convivencia y ciudadanía
- Comercio y consumo
- Cultura y ocio
- Educación
- Deporte
- Personas mayores
- Habitatge
- Juventud
- Medio ambiente
- Movilidad
- Empleo
- #MolletpelPlaneta
- Policía Municipal
- Políticas de igualdad de género
- Promoción económica
- Sanidad y salud pública
- Servicios sociales
- Defensor del ciudadano
- Solidaridad y cooperación
- Urbanismo, vivienda y actividades
- WIFI
- Economia Circular
-
Actualidad
- COVID19 en Mollet
- Noticias
- Agenda de actividades
- Agenda de actividades
- Comunicación y prensa
- Suscríbete al boletín semanal
- Quatre Cantons
- Radio Mollet
- Oferta pública de ocupación
- Tablón de anuncios
- Cortes de circulación
- Galería de fotografías
- L'opinió dels Grups Municipals
- Mollet es...
- L'Ajuntament Informa
- El Ayuntamiento
-
La ciudad
- Historia de Mollet
- ¿Cómo llegar?
- Direcciones de interés
- Plano de la ciudad
- Calendario de ferias y fiestas
- Símbolos de la ciudad
- Equipamientos
- Entidades
- Mollet en cifras
- Ciudades hermanadas
- Rivoli
- Cinco Pinos
- Ravensburg
- Transporte público
- Turismo
- Lugares y edificios de interés
- Estrategia 2025 (Plan Estratégico)
- Projectes europeus
-
Servicios
- Archivo Hisórico Municipal
- Centro de Estudios local
- Centro de Estudios por la Democracia
- Convivencia y ciudadanía
- Comercio y consumo
- Cultura y ocio
- Educación
- Deporte
- Personas mayores
- Habitatge
- Juventud
- Medio ambiente
- Movilidad
- Empleo
- #MolletpelPlaneta
- Policía Municipal
- Políticas de igualdad de género
- Promoción económica
- Sanidad y salud pública
- Servicios sociales
- Defensor del ciudadano
- Solidaridad y cooperación
- Urbanismo, vivienda y actividades
- WIFI
- Economia Circular
-
Actualidad
- COVID19 en Mollet
- Noticias
- Agenda de actividades
- Agenda de actividades
- Comunicación y prensa
- Suscríbete al boletín semanal
- Quatre Cantons
- Radio Mollet
- Oferta pública de ocupación
- Tablón de anuncios
- Cortes de circulación
- Galería de fotografías
- L'opinió dels Grups Municipals
- Mollet es...
- L'Ajuntament Informa
- El Ayuntamiento
Menú
-
Historia de Mollet
-
¿Cómo llegar?
-
Direcciones de interés [+]
-
Plano de la ciudad
-
Calendario de ferias y fiestas
-
Símbolos de la ciudad
-
Equipamientos [+]
-
Entidades
-
Mollet en cifras [+]
-
Ciudades hermanadas [+]
-
Transporte público
-
Turismo [+]
-
Lugares y edificios de interés [+]
-
Estrategia 2025 (Plan Estratégico)
-
Projectes europeus [+]
Cinco Pinos, el hermano centroamericano de Mollet del Vallès
Información general
Nombre del municipio: Cinco Pinos
Estado: República de Nicaragua
Departamento: Chinandega
Fecha de fundación: 1840
Extensión territorial: 79 km2. Situado al norte de Nicaragua, el término municipal hace frontera en la parte septentrional con la república de Honduras.
Número de habitantes (año 2004): 8.200 (21,5% de población urbana y 78,5% rural)
Altitud sobre el nivel del mar: 400 m
Clima: seco, dentro de la región de clima tropical de la sabana. Los rasgos más característicos son la marcada estación seca, de cuatro a seis meses de duración, normalmente de Noviembre a Abril. Este clima no permite el mantenimiento de grandes extensiones de bosques y sí de amplias planicies.
Accidentes geográficos: Esta zona está situada al sur de la sierra de la Botija. Por el territorio pasan los rios Gallo y Tordano, que son afluentes del río Negro. Además, hay diferentes torrentes que bajan de la Sierra la Botija, que pasan entre Cinco Pinos y San Francisco del Norte.
División territorial del municipio: el municipio tiene un núcleo urbano central y 12 comunidades rurales.
Breve historia reciente
Durante los años cincuenta del siglo XX, con el desarrollo del cultivo del algodón en la zona de Rancherías, Villa Salvadorita, los productores de sus tierras se desplazaron hacia la frontera. Los años sesenta, con la expoliación de los recursos naturles de la zona por parte de empresas estrangeras, el número de habitantes del municipio aumentó. Los setenta son años de crisis y de enfrentamientos contra el régimen somocista y los terratenientes partidarios del mantenimiento de su status quo. Los años ochenta, con el triunfo de la revolución sandinista el 1979, Cinco Pinos, como el resto del país, goza de un incremento de los servicios sociales básicos, pero su situación geográfica hace que sufra una situación de guerra de baja intensidad con los ataques de la contra, que tenía sus bases en la vecina república de Honduras.
El municipio de Cinco Pinos consolida su relación con Mollet del Vallès en los años noventa e inicia una etapa de dotación de infrastructuras y de recuperación de los servicios mínimos para las personas del núcleo urbano y de las comunidades rurales. A partir de 1995, la zona norte de Nicaragua sufre una fuerte sequía que condiciona la fertilidad de los cultivos y, finalmente, el 1998 del huracán Mitch asola los pueblos del norte de Chinandega.
El inicio del siglo XXI está marcado por una nueva relación solidaria que abre nuevos espacios de trabajo para su desarrollo, con la unión de los seis municipios del norte de Chinandega en la Asociación de municipios del norte de Chinandega (AMUNORCHI) con diversos ayuntamientos del Vallès Oriental para impulsar y reclamar mejoras en la zona.
El inicio del siglo XXI está marcado por una nueva relación solidaria que abre nuevos espacios de trabajo para su desarrollo, con la unión de los seis municipios del norte de Chinandega en la Asociación de municipios del norte de Chinandega (AMUNORCHI) con diversos ayuntamientos del Vallès Oriental para impulsar y reclamar mejoras en la zona.
Tradición y cultura popular
Del 9 al 11 de Febrero, fiesta patronal de Cinco Pinos, en honor a San Caralampio, patrón de la ciudad. Son tradicionales el Toro Guaco y la música de chicheros.
La Semana Santa se celebra con la representación de los cuadros de la Judea, el Jueves Santo y el Viernes Santo.
El 24 de Junio se celebra la fiesta de San Juan, ya que este municipio tiene el nombre de San Juan de Cinco Pinos.
Llibre: Cinco Pinos - quinze anys d’agermanament
Text sencer del llibre (1.6 MB) - pdf
Documents d'interès de l'Ajuntament de Cinco Pinos
Plan de Fortalecimiento Institucional Municipal de San Juan de Cinco Pinos 2006 (179 KB) - pdf
Plan de Inversión Anual. Cinco Pinos 2006 (307 KB) - pdf