-
La ciudad
- Historia de Mollet
- ¿Cómo llegar?
- Direcciones de interés
- Plano de la ciudad
- Calendario de ferias y fiestas
- Símbolos de la ciudad
- Equipamientos
- Entidades
- Mollet en cifras
- Ciudades hermanadas
- Transporte público
- Turismo
- Lugares y edificios de interés
- Estrategia 2025 (Plan Estratégico)
- Projectes europeus
-
Servicios
- Archivo Hisórico Municipal
- Centro de Estudios local
- Centro de Estudios por la Democracia
- Convivencia y ciudadanía
- Comercio y consumo
- Cultura y ocio
- Educación
- Deporte
- Personas mayores
- Habitatge
- Juventud
- Medio ambiente
- Movilidad
- Empleo
- #MolletpelPlaneta
- Policía Municipal
- Políticas de igualdad de género
- Promoción económica
- Sanidad y salud pública
- Servicios sociales
- Defensor del ciudadano
- Solidaridad y cooperación
- Urbanismo, vivienda y actividades
- WIFI
- Economia Circular
-
Actualidad
- COVID19 en Mollet
- Noticias
- Agenda de actividades
- Agenda de actividades
- Comunicación y prensa
- Suscríbete al boletín semanal
- Quatre Cantons
- Radio Mollet
- Oferta pública de ocupación
- Tablón de anuncios
- Cortes de circulación
- Galería de fotografías
- L'opinió dels Grups Municipals
- Mollet es...
- L'Ajuntament Informa
- El Ayuntamiento
-
La ciudad
- Historia de Mollet
- ¿Cómo llegar?
- Direcciones de interés
- Plano de la ciudad
- Calendario de ferias y fiestas
- Símbolos de la ciudad
- Equipamientos
- Entidades
- Mollet en cifras
- Ciudades hermanadas
- Transporte público
- Turismo
- Lugares y edificios de interés
- Estrategia 2025 (Plan Estratégico)
- Projectes europeus
-
Servicios
- Archivo Hisórico Municipal
- Centro de Estudios local
- Centro de Estudios por la Democracia
- Convivencia y ciudadanía
- Comercio y consumo
- Cultura y ocio
- Educación
- Deporte
- Personas mayores
- Habitatge
- Juventud
- Medio ambiente
- Movilidad
- Transporte público
- Aparcamientos
- Mesa de Movilidad
- Compartir coche
- Plan de Movilidad Urbana
- Pla Local de Seguretat Viària
- Empleo
- #MolletpelPlaneta
- Policía Municipal
- Políticas de igualdad de género
- Promoción económica
- Sanidad y salud pública
- Servicios sociales
- Defensor del ciudadano
- Solidaridad y cooperación
- Urbanismo, vivienda y actividades
- WIFI
- Economia Circular
-
Actualidad
- COVID19 en Mollet
- Noticias
- Agenda de actividades
- Agenda de actividades
- Comunicación y prensa
- Suscríbete al boletín semanal
- Quatre Cantons
- Radio Mollet
- Oferta pública de ocupación
- Tablón de anuncios
- Cortes de circulación
- Galería de fotografías
- L'opinió dels Grups Municipals
- Mollet es...
- L'Ajuntament Informa
- El Ayuntamiento
Menú
-
Archivo Hisórico Municipal [+]
-
Centro de Estudios local [+]
-
Centro de Estudios por la Democracia [+]
-
Convivencia y ciudadanía [+]
-
Comercio y consumo [+]
-
Cultura y ocio [+]
-
Educación [+]
-
Deporte [+]
-
Personas mayores [+]
-
Habitatge [+]
-
Juventud [+]
-
Medio ambiente [+]
-
Movilidad [+]
-
Empleo [+]
-
#MolletpelPlaneta
-
Policía Municipal [+]
-
Políticas de igualdad de género [+]
-
Promoción económica [+]
-
Sanidad y salud pública [+]
-
Servicios sociales [+]
-
Defensor del ciudadano [+]
-
Solidaridad y cooperación [+]
-
Urbanismo, vivienda y actividades [+]
-
WIFI
-
Economia Circular
Mesa de Movilidad de Mollet del Vallès
Presentación de la Mesa de Movilidad
El aumento del transporte y las comunicaciones ha sido una de las transformaciones más importantes de nuestra sociedad en las últimas décadas. Se ha pasado de tener la vivienda, el trabajo o el lugar de compra en un entorno próximo a incrementar la distancia entre estos espacios. El crecimiento de las ciudades, los polígonos industriales y las zonas comerciales han comportado la necesidad de aumentar y diversificar las necesidades de movilidad de las personas.
El nuevo modelo de movilidad ha centrado sobre todo en el uso del vehículo privado. En Mollet, por ejemplo, se constata un aumento de forma continua los desplazamientos desde y hacia otros municipios de la comarca o el área metropolitana por motivos laborales, de estudio o de ocio. También es perceptible la creciente congestión de tráfico y el dominio del coche en la ciudad. El Ayuntamiento, consciente de los problemas que esto genera, trabaja de forma intensa y permanente en la planificación y la gestión de la movilidad urbana.
La creación de la Mesa de Movilidad de Mollet del Vallès ha sido una propuesta del Ayuntamiento para encontrar soluciones consensuadas al reto de planificar y gestionar mejor la movilidad urbana. Esto significa, entre otras cuestiones, reducir al mínimo el consumo energético y la contaminación atmosférica y acústica, disminuir la ocupación del espacio público por los coches, eliminar la accidentalidad y la exclusión social o mejorar el acceso a equipamientos de la ciudad ya las conexiones con el exterior.
La Mesa de Movilidad abre el debate a la sociedad civil y favorece la representación de los agentes sociales implicados en los cambios de las pautas de movilidad en nuestra ciudad. Como órgano de participación, reflexión y debate, está abierta a toda la sociedad y los grupos, asociaciones y entidades que estén a favor de sus principios, objetivos y actuaciones, y quieran llevarlos a cabo.
Los responsables municipales han de conocer y tener presente la opinión y las experiencias de la ciudadanía a la hora de diseñar las políticas locales de movilidad. Hay que trabajar de forma conjunta para fijar cuál es el modelo de movilidad que se quiere para los próximos años en Mollet a través de unos criterios que sean aceptados y asumidos por todos.
¿Qué es la Mesa de Movilidad?
La Mesa de Movilidad es un órgano de participación y debate ciudadano en torno a la movilidad y la accesibilidad en la ciudad de Mollet del Vallès. Impulsada por el propio Ayuntamiento, tiene carácter informativo y consultivo, con función principal de colaborar con la administración municipal en el diseño de las políticas de movilidad.
Además de fijar objetivos y acciones, la Mesa de Movilidad tiene carácter pedagógico, ya que facilita la información necesaria a sus integrantes para alcanzar el conocimiento más amplio posible sobre un tema tan complejo como es la movilidad. Como órgano de participación y consulta que se adapta a las diferentes situaciones o circunstancias, la Mesa fomenta el debate sobre la movilidad de personas y mercancías en la ciudad de Mollet del Vallès y los problemas que genera.
Aunque el debate se centra en la movilidad interna y la accesibilidad (el ámbito de responsabilidad del Ayuntamiento), también considera los temas de alcance supramunicipal, como las relaciones de movilidad en el Baix Vallès, el ámbito territorial en el cual se encuentra Mollet del Vallès.
Movilidad sostenible pera todos (Conferencia de Ole Thorson, junio 2005) (1.7 MB) - pdf
15 de setembre de 2010 (208 KB) - pdf
20 d'abril de 2010 (43 KB) - pdf
3 de març de 2009 (36 KB) - pdf
11 de novembre de 2008 (48 KB) - pdf
27 de març de 2007 (40 KB) - pdf
30 de maig de 2006 (33 KB) - pdf
9 de març de 2006 (91 KB) - pdf
1 de desembre de 2005 (48 KB) - pdf
15 de setembre de 2005 (74 KB) - pdf
21 de juny de 2005 (77 KB) - pdf
24 de maig de 2005 (91 KB) - pdf
26 d'abril de 2005 (85 KB) - pdf
1 d'abril de 2005 (68 KB) - pdf
Associació per a la promoció del transport públic
Moverse por Cataluña en transporte público
Autoritat del Transport Metropolità (ATM)
Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya
Agrupació de Municipis amb Transport Urbà (AMTU)
Router universitario (cómo ir a la universidad en transporte público)
Tarjeta T-12 (transporte para niños y niñas de 4 a 12 años )