-
La ciudad
- Historia de Mollet
- ¿Cómo llegar?
- Direcciones de interés
- Plano de la ciudad
- Calendario de ferias y fiestas
- Símbolos de la ciudad
- Equipamientos
- Entidades
- Mollet en cifras
- Ciudades hermanadas
- Transporte público
- Turismo
- Lugares y edificios de interés
- Estrategia 2025 (Plan Estratégico)
- Projectes europeus
-
Servicios
- Archivo Hisórico Municipal
- Centro de Estudios local
- Centro de Estudios por la Democracia
- Convivencia y ciudadanía
- Comercio y consumo
- Cultura y ocio
- Educación
- Deporte
- Personas mayores
- Habitatge
- Juventud
- Medio ambiente
- Movilidad
- Empleo
- #MolletpelPlaneta
- Policía Municipal
- Políticas de igualdad de género
- Promoción económica
- Sanidad y salud pública
- Servicios sociales
- Defensor del ciudadano
- Solidaridad y cooperación
- Urbanismo, vivienda y actividades
- WIFI
- Economia Circular
-
Actualidad
- COVID19 en Mollet
- Noticias
- Agenda de actividades
- Agenda de actividades
- Comunicación y prensa
- Suscríbete al boletín semanal
- Quatre Cantons
- Radio Mollet
- Oferta pública de ocupación
- Tablón de anuncios
- Cortes de circulación
- Galería de fotografías
- L'opinió dels Grups Municipals
- Mollet es...
- L'Ajuntament Informa
- El Ayuntamiento
-
La ciudad
- Historia de Mollet
- ¿Cómo llegar?
- Direcciones de interés
- Plano de la ciudad
- Calendario de ferias y fiestas
- Símbolos de la ciudad
- Equipamientos
- Entidades
- Mollet en cifras
- Ciudades hermanadas
- Transporte público
- Turismo
- Lugares y edificios de interés
- Estrategia 2025 (Plan Estratégico)
- Projectes europeus
-
Servicios
- Archivo Hisórico Municipal
- Centro de Estudios local
- Centro de Estudios por la Democracia
- Convivencia y ciudadanía
- Comercio y consumo
- Cultura y ocio
- Educación
- Deporte
- Personas mayores
- Habitatge
- Juventud
- Medio ambiente
- Movilidad
- Empleo
- #MolletpelPlaneta
- Policía Municipal
- ¿Quiénes somos?
- ¿Qué hacemos?
- ¿Dónde estamos?
- Acceso al cuerpo
- Consejos de seguridad
- Denuncias y otros trámites
- Educación para la movilidad
- Relaciones con la comunidad
- Protecció Civil
- Mollet Ciudad Segura
- Políticas de igualdad de género
- Promoción económica
- Sanidad y salud pública
- Servicios sociales
- Defensor del ciudadano
- Solidaridad y cooperación
- Urbanismo, vivienda y actividades
- WIFI
- Economia Circular
-
Actualidad
- COVID19 en Mollet
- Noticias
- Agenda de actividades
- Agenda de actividades
- Comunicación y prensa
- Suscríbete al boletín semanal
- Quatre Cantons
- Radio Mollet
- Oferta pública de ocupación
- Tablón de anuncios
- Cortes de circulación
- Galería de fotografías
- L'opinió dels Grups Municipals
- Mollet es...
- L'Ajuntament Informa
- El Ayuntamiento
Menú
-
Archivo Hisórico Municipal [+]
-
Centro de Estudios local [+]
-
Centro de Estudios por la Democracia [+]
-
Convivencia y ciudadanía [+]
-
Comercio y consumo [+]
-
Cultura y ocio [+]
-
Educación [+]
-
Deporte [+]
-
Personas mayores [+]
-
Habitatge [+]
-
Juventud [+]
-
Medio ambiente [+]
-
Movilidad [+]
-
Empleo [+]
-
#MolletpelPlaneta
-
Policía Municipal [+]
-
Políticas de igualdad de género [+]
-
Promoción económica [+]
-
Sanidad y salud pública [+]
-
Servicios sociales [+]
-
Defensor del ciudadano [+]
-
Solidaridad y cooperación [+]
-
Urbanismo, vivienda y actividades [+]
-
WIFI
-
Economia Circular
Como acceder a la Policía Municipal
La forma habitual de acceso al cuerpo de la Policía Municipal es por oposición; es decir, el aspirante debe superar varias pruebas escritas y de aptitud física de acuerdo a las bases de la convocatoria para convertirse en funcionario público. La última fase del proceso de selección es un periodo de formación en el Instituto de Seguridad Pública de Cataluña.
Aunque los requisitos y pruebas previstas que se exigirán en una convocatoria pueden variar, como norma general se ajustan a las que se indican a continuación. Las convocatorias se publican en la sede electrónica de la web del Ayuntamiento y en los diarios oficiales
Requisitos
Los requisitos mínimos para acceder a las pruebas selectivas son:
- Tener la ciudadanía española, de acuerdo con la legislación vigente.
- Estar en posesión del título de graduado en educación secundaria, graduado escolar, técnico correspondiente a ciclos formativos de grado medio, técnico auxiliar correspondiente a formación profesional de primer grado u otro equivalente o superior.
- Haber cumplido 18 años.
- No haber sido condenado por ningún delito.
- No estar inhabilitado para el ejercicio de las funciones públicas, ni estar separado o suspendido, mediante expediente disciplinario, del servicio de ninguna administración pública. Será aplicable, sin embargo, el beneficio de la rehabilitación, siempre que el aspirante lo acredite mediante el correspondiente documento oficial.
- No padecer enfermedad ni estar afectado por ningún impedimento físico o psíquico que imposibilite el normal ejercicio de las funciones propias de la categoría.
- Tener la altura mínima requerida en las bases.
- Estar en posesión de los permisos de conducir de las clases A2 y el B
- Compromiso de portar armas, que se tomará mediante declaración jurada.
- Cumplir las condiciones exigidas para ejercer las funciones que les puedan ser encomendadas, de acuerdo con lo que determinan la Ley 16/1991, de 10 de julio, las disposiciones que la desarrollen y, en su caso, del reglamento del cuerpo de la policía Municipal.
Por una paridad efectiva
Ante una visión social de la policía aún demasiado machista, la Policía Municipal de Mollet hace tiempo que se propuso promover y normalizar la presencia de personal femenino para llegar progresivamente a una igualdad real de sexos dentro del cuerpo.
Un reto que en estos momentos ha convertido la plantilla de Mollet en un referente en Cataluña.
Así lo pone de manifiesto, por ejemplo, que en estos momentos, del total de mujeres que hacen todo tipo de tareas dentro del cuerpo, desde la seguridad ciudadana hasta la sala de comunicación pasando por los grupos de formación, son el 30% de todos los mandos del cuerpo y el 44% de los mandos cabos.
El papel de las mujeres policía en Mollet, al margen de intervenir en estas tareas de seguridad ciudadana, comunicación o en los grupos de formación, entre otros, también es clave en cuanto la unidad de Mediación de Conflictos.