-
La ciudad
- Historia de Mollet
- ¿Cómo llegar?
- Direcciones de interés
- Plano de la ciudad
- Calendario de ferias y fiestas
- Símbolos de la ciudad
- Equipamientos
- Entidades
- Mollet en cifras
- Ciudades hermanadas
- Transporte público
- Turismo
- Lugares y edificios de interés
- Estrategia 2025 (Plan Estratégico)
- Projectes europeus
-
Servicios
- Archivo Hisórico Municipal
- Centro de Estudios local
- Centro de Estudios por la Democracia
- Convivencia y ciudadanía
- Comercio y consumo
- Cultura y ocio
- Educación
- Deporte
- Personas mayores
- Habitatge
- Juventud
- Medio ambiente
- Movilidad
- Empleo
- #MolletpelPlaneta
- Policía Municipal
- Políticas de igualdad de género
- Promoción económica
- Sanidad y salud pública
- Servicios sociales
- Defensor del ciudadano
- Solidaridad y cooperación
- Urbanismo, vivienda y actividades
- WIFI
- Economia Circular
-
Actualidad
- COVID19 en Mollet
- Noticias
- Agenda de actividades
- Agenda de actividades
- Comunicación y prensa
- Suscríbete al boletín semanal
- Quatre Cantons
- Radio Mollet
- Oferta pública de ocupación
- Tablón de anuncios
- Cortes de circulación
- Galería de fotografías
- L'opinió dels Grups Municipals
- Mollet es...
- L'Ajuntament Informa
- El Ayuntamiento
-
La ciudad
- Historia de Mollet
- ¿Cómo llegar?
- Direcciones de interés
- Plano de la ciudad
- Calendario de ferias y fiestas
- Símbolos de la ciudad
- Equipamientos
- Entidades
- Mollet en cifras
- Ciudades hermanadas
- Transporte público
- Turismo
- Lugares y edificios de interés
- Estrategia 2025 (Plan Estratégico)
- Projectes europeus
-
Servicios
- Archivo Hisórico Municipal
- Centro de Estudios local
- Centro de Estudios por la Democracia
- Convivencia y ciudadanía
- Comercio y consumo
- Cultura y ocio
- Educación
- Deporte
- Personas mayores
- Habitatge
- Juventud
- Medio ambiente
- Movilidad
- Empleo
- #MolletpelPlaneta
- Policía Municipal
- Políticas de igualdad de género
- Promoción económica
- Sanidad y salud pública
- Bienvenido a casa
- Testamento vital
- Equipamientos
- Espais cardioprotegits
- Entorn sense fum
- Hablamos de salud
- Farmacias
- Control sanitari de l'aigua
- Control de plagas
- Animales
- Concurs literari i pintura Salut Mental
- Servicios sociales
- Defensor del ciudadano
- Solidaridad y cooperación
- Urbanismo, vivienda y actividades
- WIFI
- Economia Circular
-
Actualidad
- COVID19 en Mollet
- Noticias
- Agenda de actividades
- Agenda de actividades
- Comunicación y prensa
- Suscríbete al boletín semanal
- Quatre Cantons
- Radio Mollet
- Oferta pública de ocupación
- Tablón de anuncios
- Cortes de circulación
- Galería de fotografías
- L'opinió dels Grups Municipals
- Mollet es...
- L'Ajuntament Informa
- El Ayuntamiento
Menú
-
Archivo Hisórico Municipal [+]
-
Centro de Estudios local [+]
-
Centro de Estudios por la Democracia [+]
-
Convivencia y ciudadanía [+]
-
Comercio y consumo [+]
-
Cultura y ocio [+]
-
Educación [+]
-
Deporte [+]
-
Personas mayores [+]
-
Habitatge [+]
-
Juventud [+]
-
Medio ambiente [+]
-
Movilidad [+]
-
Empleo [+]
-
#MolletpelPlaneta
-
Policía Municipal [+]
-
Políticas de igualdad de género [+]
-
Promoción económica [+]
-
Sanidad y salud pública [+]
-
Servicios sociales [+]
-
Defensor del ciudadano [+]
-
Solidaridad y cooperación [+]
-
Urbanismo, vivienda y actividades [+]
-
WIFI
-
Economia Circular
Entorn sense fum
A finales del 2013, Mollet se adhiere al proyecto Entorn sense fum con el objetivo de promocionar modelos saludables y prevenir el tabaquismo desde la infancia con espacios libre de humo alrededor de equipamientos y centros educativos.
Entorn sense fum consta de una serie de actuaciones orientadas a la prevención del tabaquismo y dirigidas principalmente a la infancia y la adolescencia. Estas actuaciones han incluido la adhesión a un manifestó por parte de 22 centros educativos y 15 entidades deportivas, equipamientos culturales y equipamientos municipales, como el Ayuntamiento y el Mercado Municipal. Actualmente, forman parte de Entorn sense fum un total de 54 equipamientos, los cuales cuentan con la rotulación que recomienda no fumar alrededor de estos equipamientos. De esta manera se pretende evitar a los niños y niñas y adolescentes la imagen de adultos fumando en la entrada o salida de escuelas y equipamientos.
Además de la rotulación de Entorn sense fum, el proyecto también desarrolla programas preventivos del tabaquismo en los centros educativos, como Classe sense fum, talleres de prevención del tabaco y la participación de los escolares en charlas y exposiciones sobre el tabaquismo.
Balance del proyecto
Entorn sense fum ha contado con una gran aceptación y colaboración de usuarios y profesionales (profesorado de escuelas y institutos, monitores deportivos, madres y padres, conserjes de equipamientos) que han participado en el proceso, conscientes de su papel ejemplar ante niños, niñas y adolescentes. Para favorecer el papel educativo y modélico de los adultos, de ha facilitado el acceso de los docentes y monitores deportivos que todavía fumaban a un programa de soporte terapéutico para dejar de fumar, con muy buenos resultados. Del total de 18 profesionales que se adhirieron, un 80% consiguió deshabituarse.
Para evaluar el proyecto, se ha elaborado una encuesta entre 892 personas de Mollet. De estas, el 66,1 % eran mujeres y el 33,9%, hombre; el 59% eran usuarios de los equipamientos y el 41%, profesionales; un 52,4% eran personas que nunca habían fumado, el 14% fumadores habituales, el 9,3% esporádicos y el 24,2%, exfumadores. Respecto al cumplimiento de la recomendación de no fumar en los espacios rotulados, como en Entorn sense fum, el 51,7% dice que hace caso siempre, el 35,7% a veces y el 12,6% nunca. Finalmente, la encuesta pedía que puntuaran el proyecto y el resultado ha sido una nota mediana de 7,56.
El proyecto Entorn sense fum está impulsado por el Ayuntamiento, la Agència de Salut Pública de Catalunya y el Institut Català de la Salut.
Placa Entorn sense fum (140 KB) - pdf