-
La ciudad
- Historia de Mollet
- ¿Cómo llegar?
- Direcciones de interés
- Plano de la ciudad
- Calendario de ferias y fiestas
- Símbolos de la ciudad
- Equipamientos
- Entidades
- Mollet en cifras
- Ciudades hermanadas
- Transporte público
- Turismo
- Lugares y edificios de interés
- Estrategia 2025 (Plan Estratégico)
- Projectes europeus
-
Servicios
- Archivo Hisórico Municipal
- Centro de Estudios local
- Centro de Estudios por la Democracia
- Convivencia y ciudadanía
- Comercio y consumo
- Cultura y ocio
- Educación
- Deporte
- Personas mayores
- Habitatge
- Juventud
- Medio ambiente
- Movilidad
- Empleo
- #MolletpelPlaneta
- Policía Municipal
- Políticas de igualdad de género
- Promoción económica
- Sanidad y salud pública
- Servicios sociales
- Defensor del ciudadano
- Solidaridad y cooperación
- Urbanismo, vivienda y actividades
- WIFI
- Economia Circular
-
Actualidad
- COVID19 en Mollet
- Noticias
- Agenda de actividades
- Agenda de actividades
- Comunicación y prensa
- Suscríbete al boletín semanal
- Quatre Cantons
- Radio Mollet
- Oferta pública de ocupación
- Tablón de anuncios
- Cortes de circulación
- Galería de fotografías
- L'opinió dels Grups Municipals
- Mollet es...
- L'Ajuntament Informa
- El Ayuntamiento
-
La ciudad
- Historia de Mollet
- ¿Cómo llegar?
- Direcciones de interés
- Plano de la ciudad
- Calendario de ferias y fiestas
- Símbolos de la ciudad
- Equipamientos
- Entidades
- Mollet en cifras
- Ciudades hermanadas
- Transporte público
- Turismo
- Lugares y edificios de interés
- Estrategia 2025 (Plan Estratégico)
- Projectes europeus
-
Servicios
- Archivo Hisórico Municipal
- Centro de Estudios local
- Centro de Estudios por la Democracia
- Convivencia y ciudadanía
- Comercio y consumo
- Cultura y ocio
- Educación
- Deporte
- Personas mayores
- Habitatge
- Juventud
- Medio ambiente
- Movilidad
- Empleo
- #MolletpelPlaneta
- Policía Municipal
- Políticas de igualdad de género
- Promoción económica
- Sanidad y salud pública
- Servicios sociales
- Defensor del ciudadano
- Solidaridad y cooperación
- Mollet con Ucrania
- Publicaciones
- Ciudades hermanadas
- Plan Director y Código Ético
- Mollet amb els refugiats
- Urbanismo, vivienda y actividades
- WIFI
- Economia Circular
-
Actualidad
- COVID19 en Mollet
- Noticias
- Agenda de actividades
- Agenda de actividades
- Comunicación y prensa
- Suscríbete al boletín semanal
- Quatre Cantons
- Radio Mollet
- Oferta pública de ocupación
- Tablón de anuncios
- Cortes de circulación
- Galería de fotografías
- L'opinió dels Grups Municipals
- Mollet es...
- L'Ajuntament Informa
- El Ayuntamiento



Menú
-
Archivo Hisórico Municipal [+]
-
Centro de Estudios local [+]
-
Centro de Estudios por la Democracia [+]
-
Convivencia y ciudadanía [+]
-
Comercio y consumo [+]
-
Cultura y ocio [+]
-
Educación [+]
-
Deporte [+]
-
Personas mayores [+]
-
Habitatge [+]
-
Juventud [+]
-
Medio ambiente [+]
-
Movilidad [+]
-
Empleo [+]
-
#MolletpelPlaneta
-
Policía Municipal [+]
-
Políticas de igualdad de género [+]
-
Promoción económica [+]
-
Sanidad y salud pública [+]
-
Servicios sociales [+]
-
Defensor del ciudadano [+]
-
Solidaridad y cooperación [+]
-
Urbanismo, vivienda y actividades [+]
-
WIFI
-
Economia Circular
Campaña del Fons Català para apoyar a las personas víctimas del conflicto armado entre Rusia y Ucrania
Ante el conflicto armado entre Rusia y Ucrania, y el éxodo masivo de la población civil ucraniana en países vecinos, el Fondo Catalán de Cooperación al Desarrollo abre una nueva campaña para apoyar a las personas víctimas del conflicto armado entre Rusia y Ucrania.
Más información del FCCD: https://www.fonscatala.org/ca
La información que facilita el Fons Català es que el transporte de materiales hacia Ucrania está siendo muy difícil.
En el caso de medicamentos, es necesario cumplir los estándares de la Agencia Europea de Medicamentos y las agencias nacionales de cada uno de los países donde pase el transporte.
Ropa, comida, medicamentos y otros materiales útiles se pueden comprar en los países vecinos que están acogiendo a la población que huye de la guerra.
¿Dónde van los recursos económicos recogidos?
Los recursos económicos recogidos a través del Llamamiento de emergencia se destinarán a:
▪ Asistencia en las rutas de fuga. Cobertura de necesidades básicas: alimentación, salud, higiene, atención psicosocial, protección, servicios sociojurídicos de personas desplazadas forzadas a países de primera acogida (Polonia, Hungría, Rumania, Moldavia y/o Eslovaquia).
▪ Se trabajará para identificar cómo poder desplegar asistencia humanitaria en origen: despliegue de un dispositivo sanitario o humanitario amplio en territorio ucraniano.
▪ Se trabajará para la identificación de acciones de apoyo a municipios afectados de los países de primera acogida, en un enfoque de cooperación de municipio a municipio.
Todas las aportaciones recibidas formarán parte de un fondo común. Los recursos se destinarán a acciones concretas que el Fons Català identificará, de acuerdo con las necesidades identificadas y las peticiones realizadas, a través de los proyectos presentados por las entidades humanitarias y en los municipios implicados en los países vecinos y/o en Ucrania.